Fisioterapia y atención psicológica para enfermos de Parkinson jóvenes (menores de 65 años)

Fisioterapia y atención psicológica para enfermos de Parkinson jóvenes (menores de 65 años)

El objetivo de nuestro proyecto es evitar al máximo situaciones de dependencia, mantener una buena calidad de vida y trabajar por el bienestar psicológico de las personas afectadas por Parkinson y sus familiares.

Este objetivo lo conseguiremos a través de la realización de sesiones de fisioterapia y psicología, que les permitan llevar una vida normal y lo más independiente posible, sin exclusiones.

Desde fisioterapia se trabajarán los aspectos motores y posturales que acarrea la enfermedad, con el objetivo de mantener su calidad de vida y evitar situaciones de dependencia.

Desde psicología se trabajará el duelo asociado a la pérdida de un modo de vida, así como la aceptación y la adaptación a la nueva situación.

Las intervenciones serán en grupo o de forma individual, dependiendo de la valoración individual que haremos de cada caso.

En estos momentos estamos trabajando con 88 personas menores de 65 años afectadas por Parkinson. Esta enfermedad se caracteriza por una degeneración crónica y progresiva de las estructuras cerebrales encargadas de la coordinación, el movimiento, el equilibrio y la postura, generando situaciones de dependencia y otros trastornos difíciles de asimilar en personas tan jóvenes:

- Problemas psicológicos por falta de aceptación de la nueva situación.

- Aislamiento y exclusión social.

- Problemas de movilidad, equilibrio, posturales, rigidez…

- Mayor cansancio y dolores musculares.

Son personas que necesitan una rehabilitación continuada de por vida, y que desde los sistemas públicos no la están ofreciendo.

La enfermedad también altera la vida de los cuidadores, tanto a nivel psicológico como físico. En situaciones avanzadas, la progresiva dependencia del paciente va requiriendo la presencia casi continua de otra persona.