Qué es lo que nos mueve. La realidad de los pacientes.
No existe una cura para el Autismo, pero la atención temprana, el uso de programas escolares y la obtención de una intervención adecuada por parte de profesionales especializados pueden reducir en gran medida los síntomas y aumentar la capacidad para crecer y aprender habilidades nuevas. Las personas con autismo responden positivamente a los programas sanitarios y educativos especializados y estructurados, diseñados a medida de sus necesidades individuales y encaminados al desarrollo de su perfil individual de desarrollo, como los que se llevan a cabo desde ANA, incluso en los periodos estivales.
Nuestro proyecto: Escuela de verano para niños y niñas con Autismo.
La necesidad de llevar a cabo esta escuela es clara y patente desde el primer momento en que se tienen en cuenta las amplias y continuas necesidades de apoyo, estructura y ocupación funcional del tiempo que precisan las personas con autismo, y más aun con la crisis del COVID-19, donde las rutinas de la vida se han modificado de forma drástica.
Aulas compuestas por una tutora y un cuidador por aula (psicólogos/maestros) y por un voluntario por niño/a para trabajar el aprendizaje de habilidades funcionales de forma estructurada y en entornos naturales, habilidades sociales, actividades pre-académicas, autonomía, talleres sensoriales, terapia del habla, relajación, formación a las familias.
La entidad: quiénes somos y qué hacemos.
ANA fue creada por un grupo de padres en enero de 2012 en Pamplona. Uno de los objetivos generales es promover el bien común, desarrollo y la inclusión de las personas con TEA y de sus familias a través de actividades asistenciales, educativas, terapéuticas, de diagnóstico e intervención, investigación y formación.
Sitio web de la asociación: http://www.autismonavarra.com/- Twitter, Instagram, Facebook @autismonavarra
Comunidad Autónoma de la asociación: Navarra