La educación en el hogar resulta fundamental de cara conseguir una intervención eficaz en el caso de familias con autismo. Pero esta tarea resulta complicada por las características especiales de las personas con problemas de comportamiento, produciéndose conductas familiares que no favorecen una educación adecuada.
Todo ello puede llegar a generar una problemática social que dificulte el desarrollo integral de las personas en los distintos ámbitos de la vida, pudiéndonos encontrar con escasas habilidades sociales, falta de empatía, deterioro de relaciones familiares, problemas de adaptación a entornos, etc..
En la actualidad, de las 220 personas afectadas de Autismo y otros trastornos Generalizados del Desarrollo que la Asociación APTACAN atiende desde los diversos servicios, el 70% presenta graves problemas de conducta en el ámbito familiar, laboral o en el desarrollo de las diferentes actividades de la vida diaria, que dificultan de manera considerable la integración social. También hemos detectado que en algunos casos se producen o se han producido agresiones a familiares o personas relacionadas con el entorno, encontrándose en una grave situación de riesgo social.
Dado que no existe servicio de estas características de educación social en el ámbito familiar, laboral o educacional destinado a personas con problemas graves de conducta, consideramos necesario la implantación del mismo, que supondría una mejora en la calidad de vida de dichas personas y de sus familias. Además, se trabajaría en la prevención y autonomía, facilitando la permanencia del individuo en el entorno y la disminución de los recursos necesarios para la atención e integración en la comunidad
Pretendemos replicar el método de intervención Lovaas fundamentado en el Análisis Aplicado del Comportamiento (ABA - Applied Behavior Analysis) para lo cual recibiremos formación específica por parte de Lovaas Foundation. Trabajaremos también en coordinación con el Proyecto Cantabria Lovaas Care.
El profundo conocimiento del caso, de sus circunstancias personales, sociales y familiares, determinará unos criterios metodológicos individualizados y adaptados a las características y peculiaridades de cada persona.
En la actualidad no existe en Cantabria ningún servicio de similares características, tanto por la metodología utilizada como por la especificidad del colectivo al que atiende. Trabajamos en continua coordinación con las diferentes unidades de trabajo social de los diferentes municipios de Cantabria, así como con los centros educativos y otras asociaciones de discapacidad de la Comunidad Autónoma, siendo numerosos los casos derivados a nuestro servicio.