Pupaclown en el Hospital. Programa de terapia de la risa para menores hospitalizados

“Como payaso de hospital, lo importante es poner el acento en la vida, en la alegría y no en la enfermedad y el dolor. Un clown no puede curar a un niño enfermo, pero es el único miembro del hospital que puede acompañarle no como enfermo sino como el niño que es”

Su programa de “terapia de la risa” es su bandera para la humanización de la sanidad, para considerar a las personas en su dimensión integral y ejemplifica la cara más amable y evolucionada de una sociedad que reconoce el derecho de los más frágiles de entre nosotros, en este caso los niños, a recibir una atención específica y que entiende que la risa y el humor, nos identifican como seres humanos y le dan valor a cada uno de los momentos vívidos.

La risa y la relajación están íntimamente ligadas, debido a la relación directa de la risa con la respiración y a la segregación de sustancias como las endorfinas. El juego realiza una doble función: lúdica y terapéutica. Ambas ayudan al niño a desarrollar estrategias de afrontamiento en situaciones estresantes, reduciendo la emoción de miedo y la sensación de dolor.

Este es un proyecto transversal y terapéutico, que atiende a los menores de forma estable a lo largo de todo su proceso de salud-enfermedad, ya que su intervención se estructura para atender las diferentes áreas del hospital a lo largo de todo el año de lunes a viernes.