Con la ejecución del Proyecto de Terapias Intensivas destinado a personas con Daño Cerebral Adquirido, queremos ofrecer rehabilitación funcional especializada mediante un programa de alta intensidad, con el objetivo principal de aumentar al máximo la calidad de vida de las personas que atendemos.
Un alto porcentaje de las personas que necesitan rehabilitación funcional presentan pérdida de fuerza y dificultades de coordinación, lo que repercute en la realización de las actividades de la vida diaria (AVD), con la consiguiente pérdida de autonomía personal e independencia funcional. Basándonos en diversos estudios con evidencia científica, estableceremos programas periódicos de alta frecuencia e intensidad de tratamiento en cortos espacios de tiempo con un seguimiento posterior en domicilio y/o comunidad. El objetivo es conseguir una mayor autonomía y calidad de vida, reduciendo además la dependencia de un tratamiento crónico y potenciando la realización de actividades en el propio entorno de la persona.
Las personas con DCA pueden tener una alta capacidad de recuperación, siempre que se realice un abordaje interdisciplinar y lo más precoz posible, que permitirá:
-Mejorar fuerza, coordinación y control motor.
-Mejorar capacidad aeróbica, aumentando el nivel de actividad y evitando el sedentarismo.
-Mejorar participación en AVD, con la consiguiente mejora de la autonomía personal e independencia funcional.
-Mejorar la calidad de vida de la persona usuaria y su familia.
El proyecto se desarrollará en diferentes ambientes para darle mayor riqueza al tratamiento:
•En la sede de la asociación, en salas adecuadas para prestar esta atención y adaptadas a las necesidades de cada persona.
•En el domicilio.
•En el entorno de la persona.
Al iniciar la intervención se efectuará una valoración inicial en la que se establecerán los objetivos para llevar a cabo la rehabilitación funcional intensiva. Dicha rehabilitación se realizará en 60 horas de tratamiento repartidas en 10 días hábiles consecutivos, con seguimientos y trabajo pautado para el hogar/entorno durante los seis meses posteriores.
La estructura de la intervención consta de los siguientes ítems:
-Movilizaciones activas para conseguir un buen apoyo.
-Actividades preparatorias de fuerza, coordinación y trabajo aeróbico implicando todos los segmentos corporales.
-Práctica masiva: entrenamiento intensivo orientado a tareas cortas y repetitivas.
-Entrenamiento adaptado: tareas adaptadas o similares a la real.
-Objetivo funcional: entrenamiento de la tarea real en su propio entorno. Todos los apartados anteriores irán dirigidos a la consecución de este último.
El Proyecto de Terapia Intensiva será desarrollado por una fisioterapeuta y una terapeuta ocupacional formadas específicamente en este tipo de intervención. Diariamente y antes de comenzar, se estructurará cada sesión. Al finalizar, se informatizarán los registros y se llevará a cabo una puesta en común entre las terapeutas, revisión de material audiovisual, etc.