Se estima que alrededor de 46,8 millones de personas en todo el mundo tienen Alzheimer. Se espera que este número llegue a 131.500.000 en 2050 (World Alzheimer Report 2015). Aunque el Alzheimer se identifica como una enfermedad de la vejez, entre 5 y 10 diagnósticos de Alzheimer afectan a personas menores de 65 años. Trabajan, tienen hijos pequeños y una vida por delante. Es duro para la persona enferma. Lo es más para el cuidador. El proceso está lleno de situaciones impredecibles y alteraciones de comportamiento difíciles de controlar y responder: Tensión, miedo y angustia. Sin ayuda, el cuidador acabará claudicando: “Me rindo. No puedo más”.
La experiencia de ACE con los familiares de las personas con Alzheimer en edad pre-senil muestra que, cuando éstos necesitan apoyo para hacer frente a las necesidades derivadas del cuidado de su familiar y, además de la atención individualizada, se les orienta a los grupos ya existentes para familiares de personas con Alzheimer en centros del territorio, la intervención no funciona. No se sienten identificados con los otros miembros del grupo dado que sus necesidades y sentimientos son otros. En el caso de las parejas, al igual que sus cónyuges enfermos, pertenecen a una franja de población activa laboralmente y, además, con responsabilidades hacia los hijos pequeños o muy jóvenes. Para ellos, se ha roto el proyecto de pareja o de familia, y deben asumir en soledad el sacar adelante con las responsabilidades laborales adquiridas, y por añadidura, cuidar del familiar con Alzheimer. Abandonan el grupo al poco de haber comenzado. Sin embargo, piden ayuda para hacerse cargo de los importantes cambios que la enfermedad de su familiar ha introducido en sus vidas.
Para dar respuesta a estas necesidades organizaremos grupos de formación y apoyo a 30 cónyuges de enfermos jóvenes para afrontar la enfermedad.
La población beneficiaria directa de este proyecto son los cónyuges de personas afectadas de demencia pre-senil. Realizaremos grupos configurados por cónyuges cuidadores (15 participantes), se realizarán 12 sesiones por grupo con una periodicidad semanal y de 1,5 h de duración cada sesión.
ACE Alzheimer center- Barcelona centra su actividad en el ámbito del envejecimiento, deterioro cognitivo y en el Alzheimer y otras demencias. Además de las áreas de investigación o de terapia no farmacológica, cuenta con una clínica de memoria donde se realiza un modelo de atención integral que provee de la atención sanitaria y del tratamiento más eficaz posible, pero sin olvidar la atención a todo el entorno sociofamiliar de la persona. En el 2022 se visitaron 8.083 personas.