El diagnostico de una enfermedad en la etapa infantil lleva consigo un gran impacto emocional y psicosocial tanto para el menor como para el conjunto de la familia. Entre las necesidades detectadas se encuentran: el salir de su zona de seguridad y protección; residir hospitalizados en un nuevo entorno (en muchos casos hostil); los periodos de aislamiento; largos y dolorosos tratamientos y los efectos secundarios de estos; los cambios físicos y anímicos provocados; los desplazamientos al hospital; imprevistos económicos; cambios en sus rutinas, hábitos de ocio, aprendizaje y de relación entre iguales; cambios de roles familiares, preocupaciones, sobrecarga de los cuidadores, vulnerabilidad emocional, desconocimiento y dudas en cuanto a la enfermedad, miedo a recaídas y contagios, etc.
Es por ello que ALCLES León pone el foco en la necesidad de potenciar su intervención en este colectivo, poniendo a disposición de estas familias recursos que ofrezcan una atención complementaria a la ofrecida en la actualidad por el Servicio de Pediatría del Hospital Universitario de León.
El objetivo general del programa 'Alcles Infantil' es ofrecer una atención integral a los pacientes y familiares a través de distintos mecanismos y recursos:
- Una VIVIENDA cercana al Hospital Universitario a disposición de las familias ingresadas en el Servicio de Pediatría y que no cuenten con alternativa residencial. Se intenta de esta forma ofrecer un entorno de seguridad, confort e intimidad a las familias donde poder residir de manera gratuita durante los periodos de hospitalización y tratamientos, haciendo frente a gastos imprevistos y evitando desplazamientos de casa al hospital, más en una provincia tan extensa como León. Además, este recurso facilita la hospitalización a domicilio de los pacientes donde pueden recibir los tratamientos y atenciones del personal médico sin necesidad de permanecer hospitalizados.
- Una SALA DE DESCANSO PARA FAMILIAS en la propia planta de ingreso del servicio de Pediatría del Hospital Universitario de León, dotada de todos los servicios necesarios para hacer frente a sus necesidades: una alternativa donde poder realizar las comidas diarias, ver la televisión de manera gratuita, con disposición de todo tipo de recursos de entretenimiento, ocio, participación y socialización, juegos, revistas, libros, recursos informativos sobre los tratamientos, avituallamiento etc. y poder estar en contacto con otras familias que estén en una situación similar.
- Un PROGRAMA DE OCIO Y ENTRETENIMIENTO HOSPITALARIO Y EXTRAHOSPITALARIO, individual o en grupo a través de diferentes actividades lúdicas y de aprendizaje, planificadas en función de las características del menor, sus gustos, preferencias, intereses, motivaciones, edad, etc. Actos y actuaciones de danza, magia, cuentacuentos, actividades de ocio y campamentos una vez dados de alta...etc.
- La puesta en marcha de un PROGRAMA DE REALIDAD VIRTUAL: a través de unas gafas 3D y una aplicación móvil, de manera autónoma o guiada, con una interfaz muy intuitiva y accesible, los pacientes participan de una actividad de ocio y/o relajación pudiendo llevar al menor a otra dimensión alejado del ámbito hospitalario por unos instantes, con el atractivo que supone para ellos la utilización de las nuevas tecnologías.
- Un PROGRAMA DE APOYO Y ATENCIÓN PSICOTERAPÉUTICO INDIVIDUAL Y GRUPAL para padres y madres de menores con diferentes patologías, guiados por profesionales de la atención social y psicológica con amplia experiencia, donde poder compartir experiencias, información, inquietudes, resolver dudas y compartir incertidumbres y preocupaciones.