Programa de marcha nórdica y hemofilia - Salud y deporte

Programa de marcha nórdica y hemofilia - Salud y deporte

Más de la mitad de las personas con hemofilia (PCH) grave y artropatía severa sufren dolor crónico que repercute sobre su funcionalidad y calidad de vida, además de influir negativamente en el bienestar psicológico y emocional del paciente, lo que puede empeorar a su vez la condición física. Sin embargo, no existen tratamientos específicos para el manejo de este problema.

El paciente hemofílico puede y debe practicar deporte de forma habitual para el fortalecimiento general de su musculatura, así como para mantener un buen estado de salud, ya que la actividad deportiva le permite adquirir un buen desarrollo, tono y fuerza muscular. Este ejercicio protege a las articulaciones y reduce el riesgo de hemorragias, así como el riesgo de desarrollar osteoporosis a la que también son propensos los pacientes hemofílicos y de enfermedades cardiovasculares a las que están expuestos al igual que la población general.

Este proyecto busca ofrecer la práctica de marcha nórdica a los pacientes de hemofilia. La actividad se desarrollará en varias sesiones teórico/prácticas de una hora de duración y en las que se instruirá al alumno en:

- toma de contacto con la técnica de marcha nórdica (corrección postural / presentación del bastón específico de MN / uso progresivo del bastón

- perfeccionamiento en la técnica.

- técnica en ruta en sus distintas modalidades.

Cada jornada se concluirá con una corta caminata para ir sintiendo el progresivo avance en la captación de la técnica bajo la supervisión y corrección personalizada instructor-alumno

El objetivo es dotar al alumno de las múltiples herramientas que este deporte proporciona para caminar con bastones utilizando la técnica nordic walking con la habilidad suficiente de cambio de terreno (asfalto – césped – montaña – arena – nieve) y así mismo, que tenga la posibilidad de cambiar su ritmo (lento – rápido) de una forma automática.