Este proyecto tiene el objetivo de establecer un plan de intervención utilizando como herramienta de trabajo la Boccia, un deporte competitivo adaptado a personas con diversidad funcional y que aporta numerosos beneficios, como el desarrollo de las capacidades cognitivas, la mejoría de la condición física y el restablecimiento de las capacidades motoras y perceptivas. Además, los deportes competitivos aumentan la motivación intrínseca de la persona y su autoestima, contribuyendo al desarrollo personal y social.
El perfil de los pacientes de la fundación DACER se caracteriza por presentar alteraciones derivadas del Daño Cerebral Adquirido y otras patologías neurológicas y degenerativas que provocan alteraciones motoras, perceptivas, sensoriales, cognitivas y afectivas. Además, estas anomalías alteran significativamente el curso de la vida del sujeto, interrumpiendo en su desarrollo personal, su participación social y su actividad laboral.
Teniendo en cuenta las necesidades de los pacientes y los numerosos beneficios de este deporte, queremos demostrar que la Boccia es una herramienta de intervención útil, eficaz y necesaria para reestablecer las alteraciones, además de favorecer la interacción social del sujeto y promover su participación dentro de un entorno social.