Este proyecto va destinado a estimular las habilidades cognitivas que la persona con Alzheimer va perdiendo poco a poco.
Se pretende motivar a los pacientes con Alzheimer u otro tipo de demencia en 1ª y 2ª fase de la enfermedad a través de Programas de Estimulación Cognitiva y cuidados sociosanitarios. Con ello se ralentiza la enfermedad y al mismo tiempo se proporcionan unas horas libres a los cuidadores para que puedan realizar sus tareas diarias. Los cuidados sociosanitarios son muy importantes para mantener una calidad en la higiene.
Se van a desarrollar diferentes actividades:
- Ejercicios de estimulación cognitiva: terapia de orientación a la realidad donde se intenta mantener la orientación del paciente, su atención, así como la orientación temporo-espacial.
- Ejercicios de lenguaje: se trabaja la escritura, la lectura, la fluidez verbal, la expresión, el razonamiento y todos aquellos ejercicios adecuados a la capacidad del enfermo.
- Ejercicios de praxias: incluyen motricidad fina, dibujos, descripción de objetos, etc.
- Ejercicios de gnosias: reconocimiento visual, auditivo, táctil, percepción, lateralidad, observación, copia, atención, etc.
- Ejercicios de cálculo, tanto aritméticos como matemáticos.
- Actividades de musicoterapia y manualidades.
- Ejercicios de terapia ocupacional y lúdica.
- Charlas para cuidadores: cómo afrontar las actividades de la vida cotidiana de los pacientes y sus necesidades y cuidados.
Con este proyecto se pretende alcanzar los siguientes objetivos:
- Favorecer el mantenimiento de las capacidades preservadas y rehabilitar los déficit funcionales, físicos y cognitivos de los enfermos.
- Mantener la orientación del enfermo el mayor tiempo posible.
- Reducir los trastornos de comportamiento.
- Realizar ejercicios de psicomotricidad.
- Ejercitar la memoria inmediata, reciente, remota, autobiográfica, así como las reminiscencias del pasado.
- Trabajar las gnosias en cuanto a la atención.
- Trabajar las praxias en cuanto a motricidad fina y habilidades.
- Ejercitar el cálculo mental.
- Ejercitar la estimulación cognitiva en el lenguaje.