La misión de esta formación tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los participantes y la percepción de bienestar emocional.
El objetivo es acompañar, orientar y entrenar a los pacientes y familiares en el aprendizaje de las mejores estrategias para el autocuidado durante y después del cáncer. Estar en comunidad y tener el refuerzo del grupo ayuda a llevar a cabo cambios permanentes en el estilo de vida de los participantes.
Está dirigido a pacientes oncológicos, cuidadores y familiares.
Las claves de éxito del programa formativo se sustentan en cuatro pilares:
1) Metodología propia adaptada a las necesidades reales de los pacientes.
2) Equipo multidisciplinar de médicos y profesionales sanitarios que incluye: oncólogo, médico endocrino, nutricionista, fisioterapeuta, psiquiatra, psicóloga clínica y psico-oncóloga, farmacéutica especializada en el cuidado de la piel oncológica y en estética oncológica, sexóloga, ginecólogo, enfermería oncológica, experto en osteoporosis y podóloga.
3) Referentes de pacientes expertos con el rol de dinamizadores.
4) Comunidad de pares: dando soporte emocional y psicológico.
Es un programa completo con visión 360º donde se abordan temas como enfermería oncológica, oncología, nutrición, ejercicio físico, cuidado de la piel, salud y bienestar mental, sexología, fertilidad, salud ósea, cuidados paliativos, cuidado de los pies, oncología estética, cambio de rutinas durante el cáncer, testimonios y prácticas complementarias (marcha nórdica, tiro con arco, remo, etc.).
Principales beneficios:
-Aprendizaje de estrategias para el autocuidado, adquirir práctica en el cumplimiento terapéutico y conductas saludables.
-Mayor comprensión de los síntomas y efectos secundarios.
-Refuerzo de grupo y motivación.
-Visión holística del paciente mediante la integración asistencial de un equipo multidisciplinar.
-Mejora en la gestión de la cronicidad.
-Mejora en la comunicación médico-paciente
-Integración de cuidadores y familiares para compartir experiencias, con soporte y apoyo de grupo.